Mindfulness y Autocompasión para Padres e Hijos
Este divertido y grato entrenamiento puede ayudar a padres y cuidadores con niños/as de 8 a 11 años a desarrollar y practicar la autocompasión juntos.
¿Cómo puede Mindfulness y Autocompasión ayudarme a mí y a mis hijos?
Mindfulness nos ayuda a dar cuenta de cómo nos sentimos en el momento y poder manejar las emociones sin estar agobiado. La autocompasión nos ayuda a sentirnos mejor cuando pasamos por momentos difíciles y a sentir que no estamos solos.
En este curso, usted y su hijo/a se divertirán y aprenderán a:
- Estrategias para calmarse
- Sentirse menos solo/a en las dificultades
- Fortalecer la resiliencia y la positividad
- Aumentar la conexión con sus hijos
- Practicar mindfulness (la atención plena)
- Animarse a sí mismos/as con bondad
- Convertirse en la mejor versión de sí mismos/as
- Manejar efectivamente las emociones difíciles
Este es un curso en vivo en línea de seis semanas. Cada sesión tiene una duración de una hora.

Próximas Clases and Talleres
Mindfulness y Autocompasión para Niños y Cuidadores (En vivo en línea)
Miércoles, 9 de Abril – 14 de Mayo, 2025 de 6-7 PM CT (Convierta a su Zona Horaria)
Curso de 6 semanas de Mindfulness y Autocompasión para Niños y Cuidadores eneñado por Verónica Díaz y Jamie Lynn Tatera
Costo: Gratis
Recomendaciones
“La semana pasada mi niña tuvo un concierto de flauta y estaba muynerviosa. Ella usó la tecnica del hábito de ser amiga y se abrazó a sí misma. Cuando llegó al concierto ya estaba emocionada” – Mamá Participante
“A veces pienso en los peluches (en mi mente) y me ayudan a calmarme más” –Niña Participante
“Mi hijo y sus hermanos han cambiado; su capacidad de estar en calma y no estallar de inmediato ha mejorado desde que tomó la clase”. –Papá Participante
“En la escuela,las matemáticas son una lucha, y los unos niños terminan más rápido que mi hija. Ella ahora recuerda que no está sola en esto”. – Mamá Participante
“Ahora tenemos más conversaciones sobre sentimientos y altibajos. Solo él y yo.” -Papá Participante
“Antes, no sabía cómo regular mis emociones. Si mi hermanita me hacía enojar, simplemente explotaba. Ahora que he tomado esta clase y he aprendido a calmarme, puedo ir a mi habitación, hacer algo de la clase y calmarme. Me acuesto en mi cama,y hago la meditación compasiva con amigos. Después bajo las escaleras cuando estoy listo.”– Niño Participante
“Cuando mi hija se frustra o se enoja, me causa muchaansiedad. Estoy aprendiendo a estar bien con sus altibajos y estar bien cuando ella no esté bien… Sercompasiva con ella y conmigo misma… no castigarme a mí mismaal respecto.” – Mamá Participante
“Mi papá usa el lenguaje de los animales cuando estoy teniendo dificultades. Hablar con la gente me ayuda a superar el estrés, la tristeza, y hasta el miedo.“ – Niña Participante
“Hasta he usado el hábito del amigo (no soy el único) para confrontarme con un factor estresante en el trabajo” -Papá Participante
Contenido del Curso
Sesión 1 – Autocompasión y las Emociones Universales: Conocer al grupo, aprender cómo podemos aprender mejor, entender que es la autocompasión. Explorar la humanidad común y empezar a practicar la autocompasión.
Sesión 2 – Mente Presente, Resistencia y Ser Parte de la Humanidad: Comprender que todo tenemos altibajos. Todos tenemos momentos difíciles. Entender como practicar la autocompasión y de qué forma ayuda. Explorar maneras de ayudarnos a nosotros mismos para integrar emociones.
Sesión 3 – Practicar la Autocompasión: Aprender a responder al fracaso con autocompasión gentil y valiente. Practicar darse autocompasión a uno mismo en una manera más formal.
Sesión 4 – Abrirse a la Amabilidad y la Compasión: Cultivar la buena voluntad hacia nosotros y otros. Aprender a reconocer y responder con habilidad a los sentimientos regresivos. Identificar maneras de practicar la autocompasión en la vida diaria
Sesión 5 – Conocer las Emociones Difíciles: Practicar ver a fortalizas y debilidades por el lente de la humanidad común. Indentificar los valores y necesidades universales. Responder al enojo con autocompasión gentil y valiented. Lidiar con las emociones difíciles con mindfulness y la autocompasíon.
Sesión 6 – Abrazar a tu Vida: Comprender la importancia de enfocarse a lo bueno para contrarrestar la tendencia a ver lo negativo. Desear bienestar para nosotros mismos y otros. Cultivar gratitud en nuestras vidas. Identificar prácticas que nos gustaría seguir practicando después del curso.